La ética de la Inteligencia Artificial: el debate actual
En el debate ético acerca de la Inteligencia Artificial se pueden identificar dos posiciones generales con respecto a cuál es el tipo de marco de prescripciones y mandatos deontológicos que garantice el pleno respeto a la dignidad humana sin interferir el desarrollo tecnológico y los intereses económic
Inteligencia Artificial: nuevos retos y oportunidades en el mundo del trabajo
El impacto de la Inteligencia Artificial en aspectos clave del mundo del trabajo como la distribución de la riqueza y la variación salarial empieza a ser una realidad conforme avanza la apropiación social de la tecnología. Impacto de la IA en el empleo global De acuerdo con el informe conjunto del Banco
¿Nos volverá perezosos la inteligencia artificial? Una mirada al bienestar mental y cognitivo en la era digital
Uno de los señalamientos más frecuentes en torno al auge de la inteligencia artificial (IA) es que podría volvernos perezosos mentalmente. Es una preocupación legítima: cada vez escribimos menos a mano, consultamos respuestas sin reflexionar y delegamos en algoritmos tareas que antes requerían esfuerz
¿Deberíamos temer a la inteligencia artificial? Un diálogo entre historia, ansiedad y oportunidad
En 1930, el economista John Maynard Keynes escribió un ensayo visionario titulado Posibilidades económicas para nuestros nietos. Allí introdujo el concepto de «desempleo tecnológico»: una forma de desempleo provocada por los rápidos avances en la eficiencia del trabajo, especialmente por las nuevas t
Autonomía e intervención humana: el estado actual de la Inteligencia Artificial
El grado de autonomía que presentan actualmente los dispositivos y herramientas impulsados por Inteligencia Artificial es notable: su capacidad para ejecutar las tareas que les son asignadas o para interactuar con un ser humano y tomar decisiones con base y al servicio de esa interacción ponen en evidenci
Inteligencia Artificial y Calidad de Vida: tecnología, libertad y bienestar.
En su obra Development as Freedom, Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, define la calidad de vida como la libertad que posee una persona para asumir y sostener un estilo de vida acorde con los valores que distinguen aquello que se considera importante. Esta definición encierra una visión del bienestar
¿Puede la inteligencia artificial actuar sola? Una mirada a la autonomía y la supervisión humana
En los últimos meses, es común escuchar que la inteligencia artificial (IA) ya lo hace todo sola. Esta idea se repite en redes sociales, en entornos laborales y académicos. Pero ¿es realmente cierto que los sistemas de IA actuales no necesitan intervención humana? En este artículo analizamos el n
La era de la Inteligencia Artificial y el miedo al desplazamiento.
A lo largo de la historia, ha habido innovaciones tecnológicas que han transformado la forma como los seres humanos nos relacionamos entre nosotros y con el mundo que habitamos. Se trata de los grandes -y a veces pequeños- desarrollos científicos y técnicos que vinieron a transformar nuestros procesos d
Inteligencia artificial y medicina personalizada: el futuro del tratamiento adaptado a cada paciente
La inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestras vidas de muchas maneras: desde los asistentes virtuales que usamos a diario hasta los sistemas que organizan el tráfico o detectan fraudes bancarios. Su capacidad para aprender, procesar enormes cantidades de información y ofrecer soluciones pr
Cómo implementar inteligencia artificial en tu empresa (sin errores costosos)
La inteligencia artificial (IA) ya no es una apuesta a futuro. Es una herramienta estratégica actual para empresas que necesitan mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones más precisas y responder a entornos cada vez más volátiles. Sin embargo, muchas organizaciones fracasan al implemen