Robotic AI: precisión y razonamiento para la industria

La IA Robótica, es la interdisciplina que estudia cómo lograr que los autómatas inteligentes sean capaces de percibir, razonar y actuar en entornos cambiantes que demandan alta precisión. Los avances actuales en estas ramas resultan esenciales para el desarrollo de robots y de sistemas de conducción autónoma, capaces de ofrecer un alto rendimiento en ramas como la manufactura de alta gama y la movilidad automatizada.

Ver, aprender y razonar

Para que un autómata pueda percibir e interactuar con su entorno, debe poseer una unidad de Visión por Computadora (Computer Vision), dispositivo que le permite registrar e interpretar su entorno visual para dirigir y modificar sus acciones con el propósito de cumplir con sus tareas. La Visión por Computadora es fundamental para la navegación autónoma de vehículos, la detección de objetos y la colocación precisa de piezas de ensamblaje realizada por los robots industriales y la lectura de señales, así como de alteraciones gestuales en autómatas que interactúan con humanos con fines terapéuticos.

El Aprendizaje Autómatico o Profundo (Machine Learning o Deep Learning) permite mejorar el desempaño operativo en autómatas que realizan tareas repetitivas y que requieren constantemente de retroalimentación y monitoreo de sus resultados. Los modelos actuales de Deep Learning permiten a estos robots evaluar permanentemente sus resultados y si es necesario modificar la ejecución de sus tareas hasta alcanzar el grado de efectividad deseado según sus parámetros de calidad incorporados.

Los dos componentes anteriores resultan insuficientes si el autómata es incapaz de tomar decisiones por sí mismo. Para ello, requiere un sistema de Planificación y Razonamiento Autónomo (AI Planning & Reasoning) que le permita planificar procesos, trazar rutas de desplazamiento exentas de colisiones, priorizar tareas y ajustar el flujo de trabajo de acuerdo a las necesidades del momento.

Nuevos alcances

Esta triada operativa de la IA Robótica está demostrando ser cada día más necesaria para incrementar la eficacia y la seguridad dentro de la industria y en la interacción de máquinas con humanos.

En febrero de 2025, por ejemplo, la compañía Figure AI presentó a Helix, robot diseñado para ejecutar tareas de forma rápida y completamente autónoma, de forma cercana a las de un ser humano. Además de sus capacidades de aprendizaje y razonamiento autónomo, Helix posee memoria táctil y una capacidad de adaptación inmediata a las alteraciones de su entorno. Para demostrar la confianza en el nuevo miembro de su familia tecnológica, la compañía anunció que en su nueva planta BotQ, la producción de humanoides estará a cargo de los propios robots en un proceso que se podría denominar autoensamblaje.

De forma similar, Comau, compañía italiana de automatización industrial y robótica avanzada, presentó en la Feria Automática 2025 su línea de robots inteligentes colaborativos MyCo y su línea de vehículos autónomos MyMR. Capaces de operar sin una infraestructura fija, con un sistema de navegación híbrida y con una capacidad de carga de entre 3 y 15 kg. los nuevos cobots (robots colaborativos) de Comau prometen optimizar la manufactura ligera y satisfacer las necesidades de automatización logística a gran escala.

Recientemente, la corporación multinacional de tecnología ABB lanzó tres nuevos modelos industriales para empresas automotrices y electrónicas. Los modelos IRB-6730S, IRB-6750S e IRB-6760, poseen una capacidad de carga de 350 kg y son capaces de transportar hasta 900 piezas por hora. Por su parte Amazon Alemania, presentó a Vulcan (si, como Mr. Spock de Star Trek), robot con capacidad para realizar tareas táctiles y colaborar con los trabajadores de la compañía en tareas de gestión y embalaje de mercancías.

Colaboración, no reemplazamiento

La tendencia que se hace cada vez más evidente en estos desarrollos de la IA Robótica destinados a la industria es privilegiar la colaboración sobre el desplazamiento. Desde su diseño, la nueva generación de autómatas inteligentes está orientada a compartir su espacio de operación con agentes humanos, a trabajar con ellos, a recibir retroalimentación de ellos y a potenciar la calidad de los resultados de su colaboración con ellos. Todo parece indicar, de acuerdo con el estado actual de la innovación en esta rama de la IA, que Sarah Connor ha triunfado nuevamente (como en los seriales cinematográficos de Terminator) y ha logrado hacer que una máquina autónoma e inteligente que al principio parecía amenazante, trabaje con ella hombro a hombro en la construcción de un mejor futuro para el género humano.

La Unidad de Inteligencia e Interpretación (SIU) de Celestial Dynamics transforma datos en estrategias accionables mediante análisis avanzado, estudios de mercado y evaluación de tendencias en IA y HPC. Su misión es proporcionar insights clave para la toma de decisiones en negocios, políticas públicas y transformación digital, optimizando el impacto de la tecnología en múltiples sectores.