Ética en la Inteligencia Artificial: Transparencia y Trazabilidad en los Autómatas Inteligentes

Una forma de garantizar que un autómata que opera con inteligencia artificial se ajuste a un marco ético específico es asegurar que su funcionamiento sea comprensible y transparente. Las decisiones de un agente autónomo de IA dependen de cómo está organizada su arquitectura y modelo de operación. Por lo tanto, si no es posible descifrar cómo y por qué toma decisiones una IA a nivel interno, no podremos corregirla si actúa mal ni podremos confiar en ella.

Comprensibilidad en la toma de decisiones de la IA

Los sistemas deben diseñarse de forma que la ruta de decisiones sea explicable. Si un robot que provee información médica niega el acceso a un usuario, esa persona tiene derecho a saber por qué. Si un sistema distribuye recursos en una cadena de suministro, los destinatarios deben entender qué criterios se usaron para esa distribución.

Transparencia y corregibilidad: claves éticas en IA

La transparencia genera confianza, pero también posibilita la corregibilidad. Desde la filosofía, la ética implica examinar las propias decisiones para evitar consecuencias negativas. Por eso, hacer visibles los criterios de operación que determinan las decisiones de un autómata permite intervenir su diseño si existe el riesgo de que vulnere algún principio ético.

Solo si entendemos cómo opera un autómata podemos responsabilizarlo y mejorarlo.

Responsabilidad compartida

Si bien es cierto que los autómatas que operan con IA están diseñados con el propósito de que pueden operar de forma independiente, la responsabilidad última sobre sus decisiones y rendimientos sigue siendo humana. No se puede “culpar” a un sistema si algo sale mal. La supervisión humana de la Inteligencia Artificial es necesaria, particularmente cuando se encuentran en juego decisiones críticas.

Se debe considerar también que, aunque los principios éticos son universales, las concepciones morales son siempre particulares, cambian con la cultura, con el contexto social y con la época. Lo que es considerado políticamente correcto en un país o un momento de la historia puede no serlo en otro. Por eso, incluir diversas cosmovisiones culturales, referentes normativos y prescripciones sociales dentro del diseño de un autómata resulta esencial para construir sistemas más justos y representativos.

Construir una IA al servicio del bien común

La incorporación de criterios éticos en los autómatas con IA no es una cuestión técnica, es una demanda que los desarrolladores se imponen a sí mismos como una forma de responsabilidad social. Desde su nacimiento, los sistemas deben ser diseñados y entrenados para actuar en conformidad con una conciencia ética, aunque, por sí mismos, carezcan de ella.

Incorporar la ética desde su diseño, cuidar cada paso en su desarrollo, alimentarlas con datos justos y transparentes, y mantener siempre la supervisión y la participación humana de sus decisiones, permitirá a estas portentosas herramientas integrarse a nuestra vida de manera coherente atendiendo los valores que nosotros consideramos fundamentales como sociedad.

La Unidad de Inteligencia e Interpretación (SIU) de Celestial Dynamics transforma datos en estrategias accionables mediante análisis avanzado, estudios de mercado y evaluación de tendencias en IA y HPC. Su misión es proporcionar insights clave para la toma de decisiones en negocios, políticas públicas y transformación digital, optimizando el impacto de la tecnología en múltiples sectores.