TargetMax
TargetMax es la plataforma de inteligencia comercial de Celestial Dynamics que permite a las empresas mejorar su estrategia de segmentación, predicción de demanda y optimización comercial mediante modelos de IA y machine learning.
Para grandes empresas y retail:
Segmentación avanzada para campañas de marketing, maximizando impacto y conversión.
Optimización de estrategias comerciales con modelos de ML, ajustando precios, inventarios y estrategias de venta geocontextuales.
Análisis geoespacial y tendencias de mercado, identificando oportunidades de expansión y posicionamiento de marca.
Para comercio local y PYMEs:
Evaluación rápida de mercado: En 48-72 horas, genera un informe detallado sobre el público objetivo, mejores horarios y estrategias digitales para atraer clientes.
Manual de comunicación y estrategias de publicidad digital, facilitando la optimización de ventas sin necesidad de grandes inversiones.
Problemas actuales que resuelve TargetMax
❌ Negocios locales no usan datos estratégicos para sus decisiones.
❌ Se desperdicia presupuesto en publicidad digital por falta de segmentación.
❌ Estudios de mercado básicos tardan semanas en ofrecer resultados.
✅ TargetMax ofrece una solución rápida, precisa y accesible para que las PYMEs compitan con grandes empresas.
¿Agendemos una reunión?
You May Also Like
Gemelos Digitales y Omniverse
Celestial Dynamics integra NVIDIA Omniverse para la creación de gemelos digitales, permitiendo la simulación, predicción y optimización de escenarios en entornos urbanos e indu
MATRIA AI
Modelo de Inteligencia artificial mexicano diseñado para procesar, interpretar y transformar datos en conocimiento accionable. Su arquitectura geocontextual permite análisis avan
NVIDIA Enterprise
Como partner estratégico de NVIDIA en México, Celestial Dynamics integra la potencia de NVIDIA Enterprise para proporcionar soluciones escalables y eficientes en IA, machine lear
Transformando Call Centers con IA Generativa y Potencia Computacional de NVIDIA
Una empresa líder en servicios financieros y call centers enfrentaba problemas con la eficiencia operativa, tiempos de respuesta elevados y falta de personalización en la interac