Gobernanza ética de la IA: retos y avances recientes
La expansión de la inteligencia artificial (IA) en todos los sectores productivos ha desplazado el debate desde lo tecnológico hacia lo ético y lo normativo. Las organizaciones públicas y privadas reconocen que la adopción de la IA no puede sostenerse únicamente en la eficiencia o el rendimiento, sino
Convergencias y tensiones en la gobernanza jurídica global de la IA
En menos de una década, la discusión sobre la inteligencia artificial (IA) transitó de la reflexión ética a la construcción de marcos legales y técnicos que buscan domesticar una tecnología altamente disruptiva. Sin embargo, este tránsito no ha sido lineal ni exento de tensiones: cada región adopt
Hacia sistemas de IA responsables: confiabilidad, gobernanza, ética y cultura.
En el debate contemporáneo sobre ética de la inteligencia artificial, una de las preocupaciones centrales es cómo traducir principios abstractos —como justicia, transparencia o responsabilidad— en marcos de acción que orienten el diseño y la implementación de sistemas tecnológicos a escala global
La gestión de la opacidad en la Inteligencia Artificial: el aporte del marco LoBOX
La creciente complejidad de los sistemas de inteligencia artificial (IA) ha reavivado el debate sobre su opacidad, entendida como la dificultad de comprender sus procesos internos y la lógica detrás de sus decisiones. Este problema no solo tiene implicaciones técnicas, sino también éticas y de gobernan
Ética para la IA: desnaturalización y responsabilidad
Dentro de las posiciones éticas que enfatizan el control humano sobre la Inteligencia Artificial, destacan las reflexiones de Kate Crawford, investigadora del Microsoft Research de Nueva York, especializada en las implicaciones sociales de la IA dentro de la colaboración entre máquinas y humanos. En su l
La Regulación de la Inteligencia Artificial: ¿limitación o desarrollo?
La historia indica que toda innovación tecnológica con potencial de intervenir de manera sustantiva en la vida social ha sido objeto de regulación estatal. Entendemos que como entidades responsables de procurar el bien común, los Estados nacionales tienen la prerrogativa de establecer aquellos límites
IA para la Seguridad Ciudadana sin Vulnerar Derechos Humanos
La inteligencia artificial está ganando protagonismo en el ámbito de la seguridad ciudadana. Cada vez más gobiernos y entidades públicas recurren a esta tecnología para anticipar delitos, mejorar la vigilancia en espacios públicos y optimizar la respuesta ante emerge
Regulaciones en la IA: El camino hacia una tecnología responsable
La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta fundamental en diversos sectores, desde la salud hasta la educación, pasando por la industria financiera y el transporte. A medida que su implementación crece, también lo hacen las preocupaciones sobre s