La posverdad y la inteligencia artificial: entre la emoción y los hechos
Vivimos en una época marcada por una transformación profunda en la forma en que las personas consumen y procesan la información. Esta transformación ha dado lugar a un fenómeno cultural, político y mediático conocido como posverdad. La palabra, que une el prefijo “pos-” con “verdad”, no impli
Sistemas expertos contemporáneos: explicabilidad que decide en salud, ciberseguridad e industria
Un sistema experto es un programa que resuelve problemas pertenecientes a un dominio específico valiéndose de dos piezas clave: una base de conocimientos constituida por hechos y reglas condicionales (“si… entonces…”) y un motor de inferencia que activa esas reglas para razonar como lo haría una
Compromiso ético en el uso de la inteligencia artificial en el arte: una responsabilidad compartida
La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en múltiples áreas de la vida cotidiana, y las expresiones artísticas no han quedado exentas de esta transformación. Desde la generación de imágenes hasta la redacción de ensayos, poemas o guiones, la IA se ha convertido en una herramienta poderosa c
Hacia sistemas de IA responsables: confiabilidad, gobernanza, ética y cultura.
En el debate contemporáneo sobre ética de la inteligencia artificial, una de las preocupaciones centrales es cómo traducir principios abstractos —como justicia, transparencia o responsabilidad— en marcos de acción que orienten el diseño y la implementación de sistemas tecnológicos a escala global
Tecnología y bienestar emocional: aplicaciones y límites de la IA en salud mental.
En los últimos años, la salud mental ha comenzado a ocupar el lugar que le corresponde dentro de las prioridades sociales, políticas y de salud pública. La comprensión de que no puede haber bienestar completo sin equilibrio emocional y psicológico se ha extendido con fuerza, impulsada por investigacio
Innovaciones recientes en seguridad empresarial con inteligencia artificial
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las empresas protegen sus instalaciones, redes y datos. Hoy no se trata solo de tener cámaras y alarmas, sino de contar con sistemas que aprenden, se adaptan y toman decisiones de forma autónoma. Aprendizaje federado y
La gestión de la opacidad en la Inteligencia Artificial: el aporte del marco LoBOX
La creciente complejidad de los sistemas de inteligencia artificial (IA) ha reavivado el debate sobre su opacidad, entendida como la dificultad de comprender sus procesos internos y la lógica detrás de sus decisiones. Este problema no solo tiene implicaciones técnicas, sino también éticas y de gobernan
Black Mirror. Una advertencia creativa al espejo oscuro.
Hace más de 10 años irrumpió en nuestras pantallas Black Mirror, una serie antológica británica que explora las consecuencias oscuras e inquietantes del avance tecnológico en la sociedad contemporánea. Cada episodio presenta una historia independiente, ambientada en futuros cercanos o realidades alte
Inteligencia Artificial: una aliada emergente para los pequeños negocios
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta exclusiva de grandes corporaciones y ha comenzado a integrarse en los procesos cotidianos de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Con el desarrollo de algoritmos más accesibles, el diseño de plataformas automatizadas, así como de nove
Asistentes domésticos con IA: una presencia activa… y humana
El avance de la inteligencia artificial continúa transformado silenciosamente la vida cotidiana, integrándose de forma práctica en prácticamente todos los ámbitos de la dinámica social. Además de sus aplicaciones en el mundo empresarial o científico, la IA ha encontrado un lugar privilegiado en el e